curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso: Las cortinas son una parte fundamental en la decoración de cualquier espacio. Estas no solo brindan privacidad, sino que también aportan un toque estético al ambiente. Si bien existen muchos tipos y estilos de cortinas, las cortinas con trabillas son especialmente populares por su apariencia sofisticada y fácil instalación. ¿Quieres aprender a hacerlas tú mismo y ahorrar un buen dinero?.
¡Este es el lugar adecuado! Y para aquellos interesados en ampliar aún más sus conocimientos, al final del artículo te proporcionaremos un enlace para descargar libro con más técnicas avanzadas.
curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso
📹VIDEO PASO A PASO📹
AUTOR DE VIDEO: Brilli Mary
Materiales necesarios:
- Tela de tu elección (medida según el alto y ancho de la ventana más unos centímetros adicionales para costuras y dobladillos).
- Hilo del mismo color que la tela.
- Máquina de coser.
- Tijeras.
- Cinta métrica.
- Cinta o bies del ancho deseado para las trabillas.
- Barra de cortina.
![Curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso 2 curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso](https://www.ideasenminutos.com/wp-content/uploads/2023/08/7ccc381e86feec1071884f766665dafd-300x225.jpg)
curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso
Paso a paso detallado:
- Medición y corte de la tela: Mide el ancho y alto de tu ventana. Añade aproximadamente 5 cm a cada lado para los dobladillos laterales, 10 cm en la parte superior para las trabillas y otros 5 cm en la parte inferior para el dobladillo. Una vez hechas las mediciones, corta la tela.
- Dobladillos: Dobla 5 cm de tela en los lados y cose para crear los dobladillos laterales. Haz lo mismo en la parte inferior.
- Preparación de las trabillas: Decide cuántas trabillas quieres para tu cortina y cuál será el espacio entre cada una. Una buena regla es tener entre 5 y 7 trabillas distribuidas uniformemente a lo largo del ancho de la cortina. Corta la cinta o bies en tiras del mismo largo.
- Fijación de las trabillas: Dobla y cose cada tira de cinta o bies para formar un lazo o trabilla. Luego, fija cada trabilla en la parte superior de la cortina a intervalos equidistantes, asegurándote de que todas estén alineadas.
- Instalación: Por último, pasa la barra de cortina a través de las trabillas y ¡listo! Ya tienes una cortina con trabillas hecha por ti mismo.
Beneficios de hacer tus propias cortinas:
- Ahorro de dinero: Hacer tus propias cortinas te permite ahorrar un buen dinero en comparación con comprarlas ya hechas. Además, puedes personalizarlas completamente a tu gusto.
- Satisfacción personal: No hay nada como el orgullo de crear algo con tus propias manos y verlo colgado en tu hogar.
- Personalización: Puedes elegir exactamente el material, color y diseño que deseas para que se adapte perfectamente a tu decoración.
Consejos para elegir la tela adecuada:
- Tipo de tela: No todas las telas son adecuadas para cortinas. Las telas más pesadas, como el terciopelo o el lino, ofrecen más privacidad y ayudan a bloquear la luz. Las telas más livianas, como la muselina, dejan pasar más luz y son ideales para ambientes más luminosos.
- Estampados y colores: Elige colores que complementen tu decoración existente. Si te inclinas por estampados, asegúrate de que se integren armoniosamente con el resto de tu espacio.
Mantenimiento y cuidado de tus cortinas:
- Lavado: Antes de lavar, retira las trabillas. La mayoría de las telas pueden lavarse a máquina, pero siempre consulta las etiquetas o instrucciones del fabricante.
- Planchar: Si tus cortinas se arrugan, puedes plancharlas con cuidado.
- Reemplazo: Con el tiempo, es posible que desees actualizar tus cortinas. El proceso de creación de cortinas con trabillas es tan sencillo que puedes hacer un nuevo set cuando lo desees.
![Curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso 3 curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso](https://www.ideasenminutos.com/wp-content/uploads/2023/08/9fac13829de348e92f47c0bc353dde3e-300x297.jpg)
curso de cómo hacer cortinas con trabillas paso a paso
Conclusión:
Hacer cortinas con trabillas es un proyecto sencillo y gratificante que te permite personalizar completamente tu espacio y ahorrar dinero en el proceso. No solo obtienes una decoración a medida, sino que también adquieres una habilidad útil. Y si deseas seguir aprendiendo y perfeccionando tu técnica, no olvides descargar libro con técnicas avanzadas. ¡Dedica un tiempo a esta actividad creativa y verás cómo tus espacios se transforman con tu toque personal!.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tela es mejor para cortinas con trabillas?
Depende del uso, pero terciopelo y lino son populares.
¿Cuántas trabillas necesito por cortina?
Usualmente entre 5 y 7, dependiendo del ancho.
¿Puedo lavar las cortinas en máquina?
Sí, pero primero consulta las instrucciones de la tela.
¿Cómo calculo la cantidad de tela necesaria?
Mide la ventana y añade centímetros para dobladillos y trabillas.
¿Necesito una máquina de coser?
Es recomendable, pero también puedes coser a mano.