CURSO GRATIS DE FORRO DE SILLA DE COMEDOR CON PATRÓN: Una de las formas más ingeniosas de reinventar tú comedor haciéndole forros a tus sillas, esta es una forma de innovar y darle un cambio a tus decoraciones de una forma más económica sin tener que cambiar de comedor. La buena noticia es que te enseñaremos a hacer tus propios forros para sillas paso a paso siguiendo los siguientes consejos.

CURSO GRATIS DE COMO CREAR FORROS PARA UNA SILLA
LECCION 1
La mejor forma de cuidar las sillas del comedor es utilizar un forro protector, que es una forma muy práctica de protegerlas de golpes y manchas, y además aporta un toque distintivo a la decoración del hogar.
Los forros evitan la distorsión y le permiten cambiar el estilo de la silla original eligiendo el color o el patrón de la tela que mejor se adapte a cada habitación. Plantillas hay muchas en el mercado, pero para que encontrar una no sea complicado, hemos creado esta guía para enseñarte hacerlos.
Aparte de brindar protección este modelo que te enseñare hacer tiene un tejido elástico que se adapta idealmente a sillas de diferentes tamaños. La funda es suave y cómoda. También es fácil de limpiar y ofrece una larga vida útil. Existe una amplia gama de diseños según necesidad y ocasión, hay estampados aptos tanto para celebraciones como para un ambiente acogedor en casa.
LECCION 2
CURSO GRATIS DE FORRO DE SILLA DE COMEDOR CON PATRÓN

CURSO GRATIS DE COMO CREAR FORROS PARA UNA SILLA
- Mide la silla que quieres tapizar. Para hacer esto, mide la silla desde todos los ángulos y luego escribe cada medida en una hoja de papel para que puedas crear el patrón.
- Después de tomar todas las medidas, aplícalas para crear el patrón. Prueba a añadir 1 cm más a cada lado para que puedas coser, te recomendamos añadir otros 3 cm a la pieza del asiento para enganchar y coser el elástico.
- Dar a la tela unos 3 cm más para pasar el chicle.
- Si quieres seguir aprendiendo a hacer una funda para silla de comedor, usa tela doble para cortar el frente y la parte de atrás al mismo tiempo.
- También puede hacer una marca en cada lado de la tela para saber dónde doblar para obtener apoyo.
- Usando un imperdible, pasa el elástico alrededor de la base de la solapa y cuando eso suceda, une el principio y el final del elástico para cerrar la costura.
AUTOR DE VIDEO:Patrones Gratis