Anuncios
CURSO GRATIS DE MANGA MURCIELAGO PATRÓN

CURSO GRATIS DE MANGA MURCIELAGO PATRÓN

Anuncios

CURSO GRATIS DE MANGA MURCIELAGO PATRÓN: Si hay una parte de las prendas que puede dar toque totalmente diferente a una blusa o vestido son las mangas, ya que estas aportan estilo y elegancia dependiendo el diseño de las mismas. El día de hoy quiero hablarles sobre las mangas acampanadas y el proceso para poder hacerlas.

APRENDE A COMO TRAZAR PATRONES BASICOS DE MANGA

APRENDE A COMO TRAZAR PATRONES BASICOS DE MANGA

LECCION 1

Se llama manga acampanada porque tiene una forma de campana que se ajusta perfectamente al hombro y es ancha en la muñeca. El corte de las mangas puede ayudar a definir un outfit. Una manga acampanada puede ser el toque final perfecto para un vestido seductor y romántico o un traje renacentista.

Ya sea que la manga esté abierta o cerrada, ligeramente ancha o ancha, el proceso de cortar una manga agrandada es básicamente el mismo.

  • 2 metros de tela de punto. La mía es la puntada otomana, pero puedes usar cualquier tejido de punto (rayón, etc.) para coser.
  • Hilo del color de la tela.
  • Marcajes textiles.
  • Papel para dibujar motivos. Por ejemplo, papel manila.
  • Cinta métrica.
  • Tijeras, aguja y por supuesto la máquina de coser.

LECCION 2

CURSO GRATIS DE MANGA MURCIELAGO PATRÓN

APRENDE COMO TRAZAR PATRONES DE MANGAS BASE

APRENDE COMO TRAZAR PATRONES DE MANGAS BASE

Anuncios

Hoy te enseñaré a hacer un modelo de manga campana.

Para este tipo de manga, te recomiendo usar un tipo de tela suelta y fluida, crepé, seda o gasa pueden estar bien para ti.

El primer punto es que debes guiarte de un patrón básico para llegar hasta el modelo de campana. En este caso hago mangas cortas pero puedes hacerlas del largo que quieras Tomamos las líneas de los bordes verticales al inicio de la manga, nos ayudamos de un cuadrado para que quede recto, ya que esta manga tiene vuelo.

Será de la siguiente manera: La aumentamos entre 3 y 5 cm para darle volumen, como hicimos con la falda de esta línea.

Anuncios

Para abrirlo, lo cortamos antes de llegar a la punta. Para facilitarnos la edición del patrón, pegamos papel reciclado en las aberturas para tener el patrón listo para aplicar a la tela.

Es muy importante que el tamaño que abras sea el mismo en todas las aberturas, por lo que si damos un espacio de 2 cm entre la 1ª y la 2ª parte, debemos dejar 2 cm entre la 2ª parte y 3,2 cm entre la 3ª y la 4ª parte, etc. Arreglamos las zonas donde se forman los picos. Dibujamos el bajo exactamente.

AUTOR DE VIDEO: Costura y bricolaje | DIY Pattern

Leave a Reply

CURSO GRATIS DE COSTURA

Se está cargando el curso, por favor espere…

0